top of page


Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Aguas y Buen Viaje y Nuestra Señora de la Amargura

Primeros cultos de la Hermandad en la Capilla del Gallinero
La Hermandad de la Vera-Cruz de Puerto Real es la más antigua de las Hermandades de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, estando documentada en 1551, probablemente en la ermita de Nuestra Señora de Consolación que pasa luego a llamarse ermita de la Vera-Cruz. Con la llegada de los franciscanos descalzos a Puerto Real en 1639 estos se establecen en la ermita que pasa a convertirse en iglesia de su convento, conocida como iglesia de la Vera-Cruz. La imagen del crucificado era de gran devoción y a ella se encomendaban las gentes en tiempos de sequía, existiendo pruebas de varias salidas procesionales en los siglos XVII a XIX para invocar las lluvias, por ese motivo, pasó a ser conocido como Cristo de las Aguas. Su tercer advocación, Buen Viaje, está motivada por la situación de su iglesia, en la actual plaza de los Descalzos, que era punto de salida de los viajeros en la salida del pueblo.
La hermandad procesionaba en la tarde del Jueves Santo con los pasos de Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de los Dolores aunque poseía también una imagen de un San Juan. También se conserva una foto anterior a 1936 que muestra el paso de la hermandad con las tres imágenes juntas. Además de procesionar el Jueves Santo, el Cristo era con frecuencia trasladado a la iglesia Prioral el viernes santo para el ejercicio de las Tres Horas.
En la segunda mitad del siglo XIX la hermandad abandona los Descalzos y pasa a establecerse en la iglesia de San José.
Tras casi 4 siglos de historia, todo su patrimonio e imágenes son quemados en Julio de 1936. Tras varios años de postración la hermandad es reorganizada en 1972, procesionando desde entonces el Miércoles Santo. En la reorganización se incorpora la imagen dolorosa de Nuestra Señora de la Amargura, imagen procedente de la gaditana cofradía de Humildad y Paciencia. Esta imagen está adscrita al escultor vallisoletano Luis Salvador Carmona, quien la ejecuta en 1761.
En la actualidad y tras varias vicisitudes la hermandad está establecida canónicamente en la iglesia de San Benito Abad.
Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez

Adjuntado documento del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, el cuál, demuestra que la cofradía de la Vera-Cruz de Puerto Real existía ya en 1551.
El documento está datado el 13 de Agosto de 1551 y es el testamento de Beatriz López, vecina de Puerto Real.
bottom of page